"El periodismo es en lo externo una profesión, en lo interno un sacerdocio". - José Ignacio Rivero Alonso
::: DIGNIDAD ::: INTEGRIDAD ::: UNIDAD :::
::: DIGNITY ::: INTEGRITY ::: UNITY :::
Save
Save
::: NUESTRA VISIÓN :::
(Lo que deseamos ver)
<> Un periodismo digno y responsable que sostenga con integridad y valentía los principios éticos y valores eternos sin los cuales una sociedad no puede avanzar y prosperar.
::: NUESTRA MISIÓN :::
(Lo que nos comprometemos hacer)
<> Capacitar y movilizar a nuestros miembros con principios éticos y valores eternos, base de todo pueblo culto, solidario y virtuoso, capaz de asegurar su presente y su futuro.
::: NUESTRO LEMA :::
(Lo que aspiramos ser)
No hay monarca como un periodista honrado. – José Martí
=================================================================
INTRODUCCIÓN
Ética periodística es la definición teórica y la aplicación práctica, permanente y obligatoria de normas de conducta, valores y procedimiento, establecidas en el Código de Ética del CNP para sus miembros. La Ética guia una actuación profesional correcta y socialmente valiosa.
El cumplimiento de esta normativa es obligatorio para los periodistas y su resguardo está a cargo de la Comisión de Ética.
La ética proporciona un marco de trabajo para dirigir las funciones esenciales del periodista, establecer políticas y desarrollar estrategias para velar por el correcto desempeño profesional.
Los que ejercen el periodismo son importantes agentes socializadores que tienen influencia en la formación de valores, creencias, hábitos, opinión y conductas de la sociedad.
La información en periodismo se entiende como un bien social y no como un producto, lo que significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida y es responsable, no sólo ante quienes controlan los medios, sino principalmente ante la sociedad.
La responsabilidad social del periodista requiere que actúe siempre en conformidad con el sentido ético personal y asuma el papel que desempeña en la información transmitida, no pudiendo escudarse en los criterios impuestos por quienes controlan los medios cuando no se informa con veracidad y objetividad.
El compromiso del periodista con la sociedad y su deber de entregar información verificable a la ciudadanía es irrenunciable y es su obligación impedir que bajo ninguna circunstancia, ya sea por presión editorial, publicitaria, política o económica, ésta sea alterada. La omisión, manipulación o el falseamiento de la información es una falta grave que atenta contra la esencia de la actividad del periodista.
Cualquier presión o intento en este sentido, que reciba un periodista para modificar, alterar y/u omitir dolosamente la información en el ejercicio de su labor, debe ser denunciada al CNP y este está obligado a prestar amparo a quienes se vean afectados por defenderla.
El masivo acceso a la información cierta, confiable, oportuna, permanente y sin censura, incide en mantener y elevar la dignidad y calidad de vida de las personas y permite a todos los miembros de la sociedad, informarse, optar y participar con igualdad de oportunidades en la toma de decisiones y actuaciones de la sociedad.
El avance de las tecnologías de información y comunicación abre nuevos espacios para la labor del periodista, al cual se hacen extensivas las disposiciones establecidas en este Código.
[Muy pronto se añadirá el Código.]
==================================================================
Copyright © 2018 The National Journalists Association of Cuba in Exile, Inc. All rights reserved.
Copyright © 2018 Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba, Exilio - CNP. Todos los derechos reservados.
||| LIC. VIDAL ANTONIO RAMOS, DECANO 2017-2019 |||
Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba, Exilio - CNP
POB 350372 | Jose Marti Station | Miami, FL 33135-0372 | 786-286-8787 | cnpcexilio@aol.com