"El periodismo es en lo externo una profesión, en lo interno un sacerdocio". - José Ignacio Rivero Alonso

 :::   DIGNIDAD   :::   INTEGRIDAD   :::   UNIDAD   ::: 
 :::   DIGNITY   :::   INTEGRITY   :::   UNITY   ::: 

Save

Save

Follow us:TwitterFacebook

  • *** BIENVENIDO ***
  • NOSOTROS
    • SALUDO del DECANO
    • JUNTA DIRECTIVA
    • ELECCIONES
    • REGLAMENTO OFICIAL
    • CODIGO de ETICA
  • EVENTOS y ACTIVIDADES
  • SALA DE PRENSA
    • BANQUETE ANUAL OCTUBRE 21, 2017
    • DECLARACIONES OFICIALES
    • INFORMES OFICIALES
    • GRAFICAS
    • HISTORIA DE LA RESTAURACION
    • IN MEMORIAM
  • COMISIONES
    • COMISION DE ACCION POLITICA
    • COMISION DE CAPACITACION
    • COMISION DE CULTURA
    • COMISION DE ESTUDIOS
    • COMISION DE ETICA
    • COMISION DE FINANZAS
    • COMISION DE RELACIONES INTERNACIONALES
  • DELEGACIONES
    • DELEGACION CALIFORNIA
    • DELEGACION ESPAÑA
    • DELEGADO en FRANCIA
    • DELEGACION NUEVA YORK/NUEVA JERSEY
    • DELEGADO en PUERTO RICO
    • DELEGADO en SUECIA
    • DELEGACION VENEZUELA
  • CASO ROMANI
    • CARTAS LEGALES
    • CARTAS DE MIEMBROS
    • CAMBIOS ILEGALES AL REGLAMENTO
  • MANUAL DE ESTILO
  • DE NUESTROS MIEMBROS
  • DERECHOS HUMANOS
  • PERIODISTAS ILUSTRES
  • EMPLEOS Y SERVICIOS
  • TIENDA
  • COLEGIATE
  • Contacto
  • ENLACES UTILES

>>>  EL CASO ROMANI  <<<
MALVERSACIÓN, CORRUPCIÓN, ENGAÑO Y FRAUDE

¿Hay alguna información que no encontró?
Queremos que usted esté bien informado. Si no encuentra
una información, escribanos a cnpcexilio@aol.com
Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.

CONOZCA, MEDIANTE ESTOS REPORTAJES PUBLICADOS
POR EN VARIOS MEDIOS DE PRENSA, LA CRISIS INSTITUCIONAL PROVOCADA EN EL CNP POR

>>> SALVADOR ROMANI ORUE <<<
El que proclamó en una reunión del CNP en el 2014:
"Por encima de mí, sólo Dios".

=================================================================

PUBLICADO EN LA CRONICA USA en junio 5, 2015 : http://lacronicausa.com/estalla-crisis-en-el-colegio-nacional-de-periodistas-cubanos-en-el-exilio/

Estalla crisis en
el Colegio Nacional
de Periodistas
Cubanos en el Exilio

Junio 5, 2015 11:34 pm by redacción

  • Retiran candidatura periodistas cubano-americanos para NO avalar elecciones impugnables
  • Citan serias irregularidades, promesas incumplidas y malos manejos 

Por Michelle Ríos. Redactora, CAPA

romaniSALVADOR ROMANI

MIAMI, FL [VIERNES, 06.05.2015] Periodistas exiliados cubanos que integraban la candidatura Unidad Profesional en las elecciones convocadas para finales de este mes por el actual decano del Colegio Nacional de Periodistas Cubanos en el Exilio, retiraron hoy dicha candidatura citando serias irregularidades, promesas incumplidas y malos manejos por el decano Salvador Romaní.

Los periodistas informan en un comunicado, que luego de “profunda reflexión” y “seriamente preocupados por el futuro del Colegio” acordaron retirar su candidatura debido a las graves faltas de ética y violaciones del reglamento por Romaní, que en el 2013 se comprometió, dentro del marco de una lista de promesas de campaña, a la “prohibición absoluta” de su reelección. Hoy, sin embargo, Romaní busca ser reelecto decano, generando escándalo, polémica y división dentro del grupo con sede en Miami.

PROMESA ROTA: COMPROMISO DE NO REELIGIRSE

Efectivamente, en una extensa lista de promesas hechas por Romaní en las elecciones del 2013, el actual decano de los periodistas cubano americanos textualmente se comprometió, entre muchas otras cosas, a la “prohibición absoluta” de su reelección. Para las elecciones de este año, sin embargo, Romaní no ha hecho una sola promesa, como tampoco ha explicado por qué no ha cumplido las promesas hechas en su última elección.

SOBRE EL DECANO SALVADOR ROMANÍ

“A pesar de que no ha cumplido con ninguna de las cosas que prometió hace dos años, incluyendo la ‘prohibición absoluta’ de su reelección, el Sr. Romaní ahora intenta perpetuarse en el poder, tal como lo han hecho los Castro en Cuba y Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela”, afirma el periodista colegiado Francisco Alayón, antiguo simpatizante de Romaní. Alayón, que le ha buscado al Colegio de Periodistas miles de dólares en contribuciones de empresarios y compañías locales, agrega que Romaní no ha rendido a los miembros del Colegio cuentas claras sobre el manejo de dichos fondos.

RENUNCIAN DOS TESOREROS

De hecho, al mes después de jurar el cargo, la tesorera original de Romaní, la Sra. Ana Falber, le renunció abruptamente por serios desacuerdos. Asumió la tesorería el colegiado Mario Jiménez, con experiencia como tesorero en juntas anteriores. Jiménez también renunció el año pasado a Romaní por incumplir éste con el reglamento y no querer rendir cuentas claras de sus gastos. Hoy, Jiménez se opone decididamente a que Romaní continúe de decano. “Lo de Romaní es un desastre. El futuro del Colegio peligra de seguir Romaní como decano. Todos los que amamos al Colegio debemos actuar de forma responsable para impedir su destrucción”, declaró Jiménez, muy preocupado, en la última reunión de la junta el pasado sábado, 30 de mayo.

“En las actuales circunstancias, nuestra candidatura Unidad Profesional se retira para evitar dar la impresión que avalamos un proceso y un comportamiento del decano Romaní que es trágicamente muy parecido al de los dictadores venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro”, afirma Alayón. “No vamos a aceptar en Miami lo que hemos venido criticando en Venezuela”.

MUCHOS MIEMBROS PODRIAN APARTARSE

“Lo que está sucediendo es muy lamentable. Ciertamente, Romaní está libre de hacer lo que quiera, pero debe entender que hay muchos periodistas de prestigio del Exilio, miembros del Colegio por muchos años, que se apartarán del mismo si el intenta perpetuarse en el poder”, señala Vicente P. Rodríguez,Decano Ad Vitam del grupo. El ex decano, Abelardo García Berry y el Decano Ad Vitam Luis Felipe Marsáns han expresado opiniones similares a la del ex decano Rodríguez, afirmando estar conscientes de la grave crisis institucional suscitada en la organización.

Ante esta situación, hay quienes temen la desintegración de uno de los pocos grupos que aún quedan del Exilio histórico. “Hemos decidido retirar nuestra candidatura para no avalar un proceso electoral impugnable que no se ajusta al reglamento y a la ética del Colegio. Amamos a nuestro Colegio. Queremos lo mejor para todos sus miembros, pero la reelección del actual decano va en contra de los mejores intereses de nuestra institución”, explica Martha Ferreiro, colegiada con largo historial de servicio en numerosas directivas.

DUDOSA ACTUACIÓN DEL DECANO DEL CNP EN PANAMÁ

Según Jesús Díaz Martínez, periodista cubano-americano acreditado a la reciente VII Cumbre de las Américas y delegado del Colegio a la misma, el desempeño del decano Romaní en dicha Cumbre dejó mucho que desear.

“La actuación de Romaní fue tan pobre que me resultó bochornosa. Cuando el decano tuvo oportunidad de hablar en el foro de diputados continentales, no habló; se quedó callado. Luego, igualmente bochornoso, fue cuando corrió a darle la mano a un individuo, muy conocido en Miami, que ha sido expulsado de varias organizaciones del exilio por promover el diálogo y las relaciones con el régimen castrista”, informa Díaz Martínez pausadamente.

“En todo momento, el Sr. Romaní eludió compartir con el Sr.Yo él Borges, presidente de la delegación de California del Colegio Nacional de Periodistas, mi esposa, la lic. Mariana Díaz y este servidor, para no comprometerse con cualquier tipo de situación que pudiera suceder con los enemigos de libertad de Cuba en la Cumbre, con los cuales yo tuve que enfrentarme, solo, en las calles de Panamá”, afirma Díaz Martínez.

POLÉMICA POR GASTOS NO AUTORIZADOS

Luego, en la reunión del pasado mes de abril, Romaní reveló que había gastado unos $3,000 en su viaje a Panamá, pero no reveló los recibos o documentación que avalan dichos esos gastos. Esto provocó polémica entre los asistentes a la reunión, algunos de los cuales pidieron una auditoria, mientras otro, el señor Raúl Pérez-López propuso una comisión de cinco miembros para investigar el asunto: dos miembros partidarios de Romaní, dos no partidarios de Romaní y el quinto el Rev. Martín Añorga.

ROMANÍ IGNORA RECLAMOS

Romaní, sin embargo, sencillamente ignoró el reclamo de todos los miembros presentes, mientras un conocido amigo suyo en la Junta criticó a los que justamente pedían transparencia por “dudar de la integridad y la honradez del decano”.

Según Díaz Martínez, que fue delegado a la Cumbre, “No hay nada que pueda justificar el gasto de $3,000 por el decano Romaní en Panamá. Primero, dicho gasto no fue autorizado previamente por la Junta de Gobierno; y segundo, el señor Romaní tiene la obligación de explicar a dónde, cómo, y en qué gastó los $3,000 y hasta el día de hoy no ha cumplido con esta obligación”.

“Cuando en la junta de abril se le pidió formalmente aclarar el asunto de los $3,000, el señor Romaní no pudo hacerlo. Cuando se le propuso la creación de una comisión para verificar sus gastos en Panamá, el señor Romaní ignoró por completo la propuesta. ¿Cómo es que ahora quiere ser reelecto decano? ¿Hasta cuándo piensa este señor burlarse de todos los miembros del Colegio?”, añade, sin titubear, Díaz Martínez.

EL FUTURO DE LA INSTITUCIÓN

Intentos para obtener la opinión del señor Romaní han sido infructuosos, aunque el se ha negado a responder a estasmismas reclamaciones en las reuniones de la Junta de Gobierno presididas por él. Hoy, mientras un nutrido grupo de periodistas colegiados retira su candidatura a las elecciones convocadas por Romaní para el sábado 27 de junio, reina la incertidumbre sobre el futuro de la institución y no faltan quienes esperan que tanto los integrantes de la mesa electoral como los que figuran en la candidatura reeleccionista de Romaní le renuncien con miras a salvar el Colegio.

=================================================================
=================================================================


INTENTAN LEGALIZAR SIMULACRO
ELECTORAL EN GRUPO DE PERIODISTAS DEL EXILIO CUBANO

<< En respuesta, miembros del CNP convocan una asamblea general para crear una comisión de ética y organizar elecciones limpias y transparentes. >>

[REPORTAJE DE UNA SERIE SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL CNP]   

Por la Dra. Michelle Ríos
Especial para CAPA

MIAMI, Florida [JUEVES, 06.11.2015] Una “resolución”, recibida por algunos miembros de una organización de periodistas cubano-americanos con sede en esta ciudad, alega que el cubano-venezolano que fungía como decano del grupo había sido reelecto a su cargo. La llamada “Resolución de la Comisión Electoral del CNP”, firmada por cuatro individuos nombrados Jesús Saiz de la Mora, Raúl López-Pérez, Héctor Carbonell y Rolando Sánchez Recio, dice que “declara electa la candidatura de Salvador Romaní” sin haberse celebrado las Elecciones Generales pautada por el propio Romaní para finales de junio.

Ante este aparente golpe fuerte al orden institucional del grupo, tanto el señor Romaní como los integrantes de su candidatura mantienen un silencio total con respecto al hecho de que durante su campaña electoral del 2013, Romaní se comprometió, entre muchas otras cosas, a la “prohibición absoluta de la reelección del decano”. Tampoco han respondido al hecho de que numerosos miembros de su candidatura original, incluyendo dos tesoreros del grupo, han renunciado por serios desacuerdos con los métodos y manejos de Romaní.

>> ROMANÍ SALE POR LA TANGENTE

En la reunión mensual de mayo, una miembro del grupo le preguntó a Romaní por qué se presentaba a la reelección después de comprometerse por escrito a no reelegirse. Romaní contestó que él no tenía que cumplir con ese compromiso porque el reglamento no se lo requería. A lo que el periodista y diputado de la Junta de Gobierno, Vidal Ramos respondió: “Sin embargo, el reglamento le requería convocar una asamblea general en la primera quincena de febrero para nombrar una mesa electoral y el Sr. Romaní ignoró olímpicamente el reglamento. ¿Cómo puede alegar que no va a cumplir con lo que prometió porque no se lo exige el reglamento, pero incumple el reglamento cuando éste le exige convocar una asamblea general en la primera quincena de febrero?”

“¿Cómo es posible que este señor, al que yo ayudé a salir electo en el 2013, muestre ahora tan poca vergüenza y quiera tomarnos el pelo?,” pregunta consternado el diputado Ramos. “Tendremos que exigir que una comisión de ética encause a Romaní y todos los poco vergüenza que se brinden para avalar sus violaciones de ética y del reglamento”, afirma Ramos, respetado miembro de años del CNP.

Este último año ha sido muy traumático para el CNP y sus miembros luego que numerosos integrantes de la junta directiva, integrantes todos de la candidatura original de Romaní, renunciaran ante lo que califican de “arbitrariedades”, “abusos de poder”, “incumplimiento de promesas”, “violaciones del Reglamento”, “exabruptos” y “faltas de ética” por parte del decano que algunos de los integrantes de su propia candidatura original hoy califican de “gánster”.

>> EL LOBO DE LA CAPERUCITA ROJA

 “Romaní es el lobo del cuento de La Caperucita Roja. Se disfrazó de abuelita y se nos hizo pasar por persona decente, pero en realidad es un lobo que se ha aprovechado descaradamente de los miembros del Colegio”, afirma el periodista Francisco Alayón que como miembro destacado de la comisión de Finanzas del CNP ha traído al grupo grandes sumas de dinero en contribuciones de empresarios y compañías locales. Alayón, que ha pedido públicamente una auditoría de los fondos del CNP, hoy también exige que Romaní sea investigado por una comisión de ética.

Para Jesús Díaz Martínez, periodista cubano-americano y delegado del Colegio a la VII Cumbre de las Américas celebrada recientemente en Panamá, los varios miles de dólares del CNP que Romaní alega haber gastado en su viaje a la Cumbre, no son aceptables.

“No hay nada que pueda justificar los varios miles de dólares del CNP que el Sr. Romaní dice haber gastado en Panamá. Primero, dicho gasto jamás fue autorizado previamente por la Junta de Gobierno; y segundo, el señor Romaní tiene la obligación de explicar a dónde, cómo, y en qué gastó todo ese dinero y hasta el día de hoy no ha cumplido con esta obligación”. Añade Díaz Martínez: “Romaní debe saber que este abuso de su parte no se va a quedar así”.

Por cierto, no son pocos los miembros del CNP y los cubanos del exilio que les llama poderosamente la atención que Romaní nunca público ni una crónica o artículo sobre lo que hizo en Panamá donde supuestamente gastó casi $4,000 de dineros de la institución.

>> CONVOCAN A UNA ASAMBLEA GENERAL

Ante la caótica situación en que se encuentra el CNP, numerosos miembros importantes del mismo están convocando para finales de este mes una asamblea general que cuente con la participación de los tres últimos decanos, el Decano ad Vitam Luis Felipe Marsans, el Decano ad Vitam Vicente P. Rodríguez y el Decano Abelardo García Berry, para crear una comisión de ética y convocar una elección que respete la dignidad y los derechos de todos los miembros de la institución.

“¿Vamos a permitir en Miami lo que venimos combatiendo tanto en Cuba como en Venezuela? ¿Acaso no han sido la corrupción, la falta de ética y el engaño las razones por las que llevamos tantos años en el exilio?” pregunta la periodista colegiada cubano-americana Nancy Delgado. No estoy a favor de nadie, pero cualquier intento de convalidar la farsa electoral estilo Castro-Chavista de Romaní desprestigia al CNP y nos denigra a todos los cubanos”, declaró Delgado.

>> ¿VA EL CNP EN CAMINO A DESAPARECER?

Según el conocido periodista y diputado del CNP Germán Acero, miembro de la candidatura original de Romaní, “al paso que va el CNP, se presagia ya su desaparición”. Acero, quizá expresando la opinión arraigada de un inmenso número de miembros del CNP, nos escribió recientemente: “Vivimos en el CNP, al igual que muchos países, el drama de haber votado en falso por líderes de pegote que han subido al trono para asumir políticas dictatoriales dejando a sus pueblos en medio del caos social y económico”.

“Estos seudo líderes sólo ven el provecho y la arrogancia personal y se perpetúan para mantener ese poder en provecho suyo. Cierran todos los espacios de libertad para constituir "repúblicas independientes" que les permitan mantenerse en ese poder”. Acero explica que los miembros del CNP ven como “la dirección administrativa ya no envía informes de las reuniones, ni cualquier otra información porque tienen rabo de paja y por eso no se arriman a la candela”.

>> ¿TENDRÁ QUE RESPONDER ANTE EL CNP Y EL EXILIO?

Por su parte, el ex primer vicedecano Dr. Eladio José Armesto, que encabezó una candidatura cuyos numerosos integrantes decidieron no participar en un proceso electoral impugnable ya que, según ellos, desde el primer momento, carecía de las condiciones requeridas por el Reglamento, no ha querido hacer declaraciones sobre quien llama su “amigo Romaní”.

Armesto se ha limitado a reiterar la posición expresada en su carta a Romaní de a comienzo de mes, en la que le pide al decano la cancelación del “simulacro electoral” pautado por Romaní para el próximo 27 de junio y que el CNP sea puesto bajo una administración interina de los tres últimos decanos para que estos convoquen una elección que se ajuste al reglamento, algo que hasta ahora no se ha hecho. En la citada carta a Romaní, Armesto le pide acceda a esto “para evitar vergonzosas polémicas públicas y escandalosas divisiones desgastadoras, dañinas todas al bienestar y al buen orden del CNP”.

Al preguntársele si Romaní sabe que tendrá que responder ante los miembros del CNP y el exilio cubano por todo de lo que se le acusa, Armesto dijo con la sonrisa que lo caracteriza: “Esa pregunta le corresponde al amigo Romaní, no a mí. Claro está, si él solicita mi ayuda para cumplir con todo lo que se le ha olvidado cumplir, como buen colega, jamás se la negaré”.

Lamentablemente, el señor Romaní no ha respondido a nuestros correos electrónicos pidiendo su opinión sobre todo esto.

<> ESPERE EL PRÓXIMO REPORTAJE EN ESTA SERIE  <>

==================================================================
=================================================================

LA VERDAD SIEMPRE SALE AFLOTE

ARMESTO PONE AL CNP PRIMERO
ROMANI PONE A ROMANI PRIMERO

[LUNES, 06.29.2015]


=================================================================
=================================================================

EL VICTIMARIO SE DISFRAZA DE VICTIMA

FALSIFICA ROMANÍ LOS HECHOS
PARA PERPETUARSE EN EL PODER


<<  El ex decano viola abiertamente el Reglamento y luego trata
de justificar su derroche no autorizado de fondos del CNP. 
>>

[REPORTAJE DE UNA SERIE SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL CNP]

Por Octavio F. Lima
Especial para CAPA

MIAMI, Florida [VIERNES, 07.17.2015]  A pesar de una multitud de pruebas incontrovertibles de sus violaciones del Reglamento y de la oposición cívica y de frente de decenas de figuras prominentes y miembros del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba – Exilio (CNP), el ex decano Salvador Romaní, cuyo período expiró el último día de mayo de este año, insiste en perpetuarse ilegalmente en el poder. Para este fin, Romaní y dos integrantes del su pequeña y poco seria “Junta golpista”, Sylvia Posada, que finge de tesorera y José Arenal, que finge de secretario, han lanzado un llamado “Comunicado” que en clásico estilo golpista alega ineptamente que Romaní tiene derecho a perpetuarse como decano.

El pobremente redactado “Comunicado”, que hace dudar ser escrito por un periodista de verdad, alega de forma impositiva e unilateral, lo que ya todo el mundo esperaba.

Primero, que Romaní no ha hecho nada ilegal; que no ha violado el Reglamento. Segundo, que Romaní gastó todo lo que gastó en su polémico viaje a Panamá con la autorización “unánime” de una "Asamblea General" y de la entonces Junta de Gobierno. Tercero, que Romaní supuestamente tiene todos los recibos de pagos, los estados bancarios y las “pruebas” de todo lo que malgastó en Panamá. Cuarto, que todos deben abstenerse “de continuar publicando esta campaña difamatoria y calumniosa”. Quinto, que los que osen continuar protestando el ilegal intento de Romaní de perpetuarse en el poder serán “sometidos a consecuencias legales en su contra”.

Por último, el “Comunicado” alega que el pasado junio 27 la llamada “Comisión Electoral”, ilegalmente nombrada de dedo por Romaní, “declaró electa la candidatura de Salvador Romaní” y, por lo tanto, “todos los colegiados, medios de comunicación y redes sociales” tienen que acatar este decreto y someterse a la voluntad y las arbitrariedades de Romaní.

>> MIAMI NO ES VENEZUELA

“Básicamente, este absurdo ‘Comunicado’ hace lucir al victimario como víctima y a las víctimas como victimarios. ¿No es así como operan los comunistas en Cuba, Venezuela y demás países que han logrado sojuzgar?” pregunta la colegiada y periodista de muchos años Nancy Delgado. Ella afirma que los miembros del CNP no deben dejarse intimidar o desinformar por “Comunicados” engañosos y malintencionados como este ya que así es como se apoderan los que buscan destruir a una nación o institución.

“¿Vamos a permitir en Miami lo que venimos combatiendo tanto en Cuba como en Venezuela? ¿Acaso no han sido la corrupción, la falta de ética y el engaño las razones por las que llevamos tantos años en el exilio?” pregunta Delgado. “No estoy a favor de nadie, pero cualquier intento de convalidar la farsa electoral estilo Castro-Chavista de Romaní desprestigia al CNP y nos denigra a todos los cubanos”, declaró Delgado. "No me explico cómo haya gente que se preste para esto", agrega.

>> EL LOBO DE LA CAPERUCITA ROJA

Según el periodista Francisco Alayón, “Romaní es el lobo del cuento de La Caperucita Roja. Se disfrazó de abuelita y se nos hizo pasar por persona decente, pero en realidad es un lobo que se ha aprovechado descaradamente de los miembros del Colegio”. Alayón es miembro destacado de la comisión de Finanzas del CNP y ha conseguido en los últimos años grandes sumas de dinero en contribuciones de empresarios y compañías locales.

>> GASTOS JAMAS AUTORIZADOS

Para Jesús Díaz Martínez, periodista cubano-americano y delegado del Colegio a la VII Cumbre de las Américas celebrada el pasado abril en Panamá, los varios miles de dólares del CNP que Romaní alega haber gastado en su viaje a la Cumbre, no son aceptables.

“Diga lo que diga Romaní, esos gastos nunca fueron autorizados por la Junta Directiva y muchos menos por una Asamblea General que jamás fue convocada. Yo soy testigo de que jamás fueron aprobados en la reunión que alega Romaní”. Añade Díaz Martínez: “Romaní debe saber que este falsificación de los hechos no se va a quedar así”.

De hecho, cuando el colega Romaní planteó que quería viajar a Panamá para la VII Cumbre de las Américas, los decanos Abelardo García-Berry y Vicente P. Rodríguez explicaron que los fondos del CNP nunca se habían usados para pagarle viajes al decano; que si el decano deseaba viajar a Panamá debía pagar sus gastos con su propio dinero. En ese momento, varios miembros presentes se ofrecieron, por iniciativa propia, a donar fondos para que Romaní pudiera viajar”, declararon numerosos testigos de lo ocurrido en dicha reunión.

En ningún momento se aprobó usar fondos del Colegio para pagar por este viaje y mucho menos para gastar fondos para “anuncios” en periódicos y emisoras de radios en Panamá. Esto se sabía que no tendría trascendencia alguna para la causa de Cuba ya que todos los acuerdos de la Cumbre habían sido pactados con anterioridad.

Por cierto, muchos miembros del CNP y de las organizaciones del exilio cubano les ha llamado poderosamente la atención que Romaní, siendo el vocero de los periodistas cubano-americanos del Exilio, jamás ha publicado ni una sola crónica o artículo informando sobre lo que hizo en Panamá donde gastó casi $4,000 de dineros del CNP. Esto, en sí, ya dice mucho. ¡Hay quienes dirían que dice muchísimo!

Prometemos ampliar esta información con una investigación que viene desarrollando nuestra colega, la Dra. Michelle Ríos. Seguiremos informando.

 

>> DOCUMENTO PRUEBA <<

COPIA DEL RISIBLE "COMUNICADO" EMITIDO POR ROMANI PROCLAMANDOSE RE-ELECTO "DECANO"
DEL CNP SIN CELEBRAR ELECCIONES.
[Vea el párrafo #6]

<> ESPERE EL PRÓXIMO REPORTAJE EN ESTA SERIE  <>

<> NOTA A NUESTROS RESPETADOS LECTORES. El que calla otorga. Si usted tiene cualquier información que pueda contribuir a la objetividad, la imparcialidad y la veracidad de la información publicada por nuestros servicios de prensa, por favor, envíela a nuestra redacción al correo electrónico: capamiami@aol.com Su información es muy valiosa y siempre muy agradecida.

==================================================================
===========================================================


DESPRECIA ROMANÍ PROPUESTA DE CONTE AGÜERO
DE DEPONER AMBICIONES PERSONALES

DENUNCIAN AGRESIONES CONTRA
EL REGLAMENTO DEL CNP COMETIDAS
POR EX DECANO ROMANÍ


<<  Comité de Emergencia publica Declaración Oficial y recoge firmas para impedir la desintegración de la institución.  >>

[REPORTAJE DE UNA SERIE SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL CNP]

Por la Dra. Michelle Ríos
Especial para CAPA

MIAMI, Florida [MARTES, 07.15.2015] Un Comité de Emergencia del Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba – Exilio (CNP), ha publicado una “Declaración Oficial” enumerando graves violaciones al Reglamento del CNP cometidas por el ex decano Salvador Romaní y señalando la necesidad urgente de la elección de un nuevo decano y una nueva Junta de Gobierno. Esta elección debió celebrarse en el pasado mes de mayo, pero Romaní la canceló arbitrariamente con miras a perpetuarse en el cargo de forma ilegal.

“Estas serias violaciones del Reglamento por parte de Romaní han obligado emitir esta “Declaración Oficial” para que el mundo conozca, detalladamente, el por qué nuestra institución se encuentra hoy al borde del colapso”, señala el conocido periodista y activista anticomunista Jesús Díaz Martínez, quien representó al CNP el pasado abril en la VII Cumbre de las Américas, foro celebrado en Ciudad Panamá al que asistieron los Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio.

Según miembros del Comité de Emergencia, el ex decano Romaní actúa como un desquiciado al no querer entregar el mando del CNP, mando que ha convertido en un modus vivendi ya que usa una tarjeta de crédito que sacó por cuenta propia a nombre del Colegio para pagar mensualmente sus gastos personales.

“Aparentemente, Romaní creé que puede cometer en Miami las mismas violaciones y arbitrariedades que cometen los comunistas en Cuba y Venezuela”, ha declarado la Lic. Martha Ferreiro, miembro de muchos años del CNP que hoy apoya firmemente la petición del Comité de Emergencia.

>> DESPRECIA ROMANÍ INVITACIÓN DE CONTE AGÜERO

La petición del Comité de Emergencia apoya la propuesta del prestigioso periodista y dirigente anticastrista del Exilio el Dr. Luis Conte Agüero quien, en la reunión del CNP del pasado 27 de junio, invitó a todos encarecidamente a deponer las ambiciones personales para así devolverle la paz y la unidad al CNP. Acto seguido, en esa misma reunión, el ex primer vice decano Dr. Eladio José Armesto, que había considerado postularse para decano, declaró inmediatamente que deponía toda ambición personal y se unía al llamado de unidad y respeto al reglamento del Dr. Conte Agüero.

En cambio, Romaní se ha negado rotundamente respetar lo planteado por el Dr. Conte Agüero, insistiendo en que él no entregará el mando del CNP gústele o no a quien sea. “Oye Santana, ¡yo no tengo por qué entregar nada a nadie!”, le dijo Romaní en una entrevista con el periodista radial Carlos Santana de la radioemisora La Poderosa. “No celebramos elecciones porque el Dr. Armesto no presentó una candidatura. Inclusive Conte Agüero ofreció en la reunión esa dar $1,000 para cubrir el pago de la candidatura [de Armesto]. La comisión electoral citó su resolución y me declaró decano”.

Sin embargo, esto no es lo que prevé el Reglamento del CNP, que requiere claramente, en todo año impar, celebrar elecciones en la primera quincena del mes de mayo, aun cuando haya una sola candidatura. El Reglamento requiere una elección para respetar el derecho de los miembros del CNP a votar por columna en blanco.

En la misma entrevista, el periodista Santana le pregunta directamente a Romaní: ¿Según lo que he leído, usted está tratando de perpetuarse en poder; que no está cumpliendo con los estatutos del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio? Romaní contesta sarcásticamente: “¡Sí! Pueden decir eso y todo lo que les da la gana. Han dicho barbaridades que no se ajustan a la verdad”.

>> ¿Y QUÉ PASÓ CON LA PROMESA DE NO REELEGIRSE?

Pero, aun los que apoyaron a Romaní hace dos años han condenado este proceder arbitrario e ilegal del ex decano, proceder que lo convierte en un usurpador del cargo. Tampoco olvidan todos los que votaron por Romaní hace dos años, que en una extensa lista de promesas de campaña éste se comprometió, entre muchas otras cosas, ¡a la “prohibición absoluta de la reelección del decano”! 

“A pesar de que no cumplió con ninguna de las promesas que nos hizo hace dos años, incluyendo la ‘prohibición absoluta’ de su reelección, el Sr. Romaní insiste en perpetuarse en el poder, tal como lo han hecho los Castro en Cuba y Chávez y Maduro en Venezuela”, afirma el periodista colegiado Francisco Alayón, antiguo simpatizante de Romaní y miembro de la comisión de Finanzas del CNP.

>> ¿QUÉ OCULTA ROMANÍ?

Como todo buen periodista sabe, redactar una noticia toma tiempo y esfuerzo. Hay leer detenidamente reportes, contactar y entrevistar fuentes, verificar datos y hechos y redactar toda esa información de forma concisa y que pueda entenderse. Nosotros nos esmeramos en preparar todas nuestras noticias no solo por respeto a nosotros mismos, sino también por respeto a usted nuestro lector.

Desde que comenzamos esta serie en mayo de este año hemos publicado nueve reportajes investigativos sobre hechos de corrupción dentro del CNP y la grave crisis institucional que sufre esta histórica organización del Exilio cubano. Con este reportaje son diez los publicados. Sin embargo, a pesar de numerosos intentos de obtener la opinión del ex decano Salvador Romaní, hasta la fecha éste no solo no ha respondido a ninguno de los correos electrónicos que se le han enviado, sino que no ha respondido a nada de lo que ha informado esta serie investigativa.

Sinceramente, todo esto indica que el Sr. Romaní o no tiene nada que añadir a lo que se reporta sobre el CNP en la prensa o no le preocupa en lo mínimo la crisis que han provocado en el CNP sus ilegalidades y violaciones del Reglamento. De hecho, el que calla otorga, y el silencio del Sr. Romaní es además una condena de sí mismo.

Para todo el Exilio cubano, pero sobre todo, para los miembros del CNP, esta actitud irresponsable del Sr. Romaní alarma y desconcierta, hasta el punto que no faltan quienes francamente se preguntan si el ex decano ande bien de la cabeza.

<> ESPERE EL PRÓXIMO REPORTAJE EN ESTA SERIE  <>

=================================================================
=================================================================

CONTINUA EL DESPRESTIGIO EN GRUPO DE PERIODISTAS

“ROMANÍ ES UN CORRUPTO
POR COSTUMBRE”

<< Declara su propio ex tesorero el Lic. Mario Jiménez. >>

[REPORTAJE DE UNA SERIE SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL CNP]

Por la Dra. Michelle Ríos
Especial para CAPA

MIAMI, Florida [MARTES, 12.28.2015] El engaño y el desprestigio continúan en un grupúsculo de supuestos periodistas radicados en Miami que desde el pasado mes de junio públicamente le hacen la competencia al régimen de Fidel y Raúl Castro en lo que a la corrupción, la mentira y el fraude se refiere. Todo con el sorprendente apoyo del conocido dirigente del Exilio, Luis Conte Agüero, que en el ocaso de su vida algunos exiliados cubanos afirman ha traicionado los valores y principios que defendió en el pasado. “Para Conte el amiguismo vale más que el patriotismo, por eso oculta deshonestamente toda la corrupción, deslealtad y fraude de su amigote Romaní”, señala el periodista Vidal A. Ramos, amigo de Conte Agüero y uno de los miembros más antiguos del Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba - Exilio (CNP).

El escándalo gira en torno a una corporación llamada The National Journalists Association of Cuba in Exile, Inc. (NJAC), que actualmente viene siendo aprovechada de forma ilegal por un polémico individuo conocido por Salvador Romaní. Este individuo se auto proclamó re-electo “decano” del grupo el pasado junio sin haber celebrado elecciones, violando numerosos artículos del reglamento del grupo y sin aportar una sola prueba fotográfica en la que aparezca Romaní junto a los otros miembros de su supuesta “Junta de Gobierno”.

Es más, Romaní ha admitido que la supuesta “toma de posesión” no contó con la presencia de un juez municipal o de circuito, como requiere el reglamento del Colegio de Periodistas, ni con la participación de ninguno de los otros decanos anteriores del CNP, a pesar de que todos fueron invitados.

>> ¿CÓMO? ¿UNAS ELECCIONES SIN BOLETAS?

Según el reglamento del CNP debe celebrarse elecciones para decano y la Junta de Gobierno cada año impar como el presente, pero Romaní ni convoco una asamblea general para elegir una mesa electoral, ni imprimió una sola boleta electoral, ni se juramentó ante juez municipal o de circuito como requiere el propio reglamento.

Aun así, no faltan quienes defienden a este individuo a capa y espada, como el siempre bien maquillado promotor de la farándula José Arenal que ha dicho textualmente: “Para la elección de Romaní no se imprimieron boletas porque decidimos economizar y ahorrar dinero simplificando el proceso electoral. De manera que no hicieron falta boletas”.

Al preguntársele en qué se diferencia esa “simplificación” del proceso electoral con la “simplificación” acostumbrada por tiranos como Fidel y Raúl Castro, Arenal respondió: “Bueno, mira, nosotros acordamos hacer esto en una reunión. Los que no les guste debieron haber ido a esa reunión a quejarse”. Cuando se le preguntó cómo iban a asistir a una reunión quienes jamás fueron citadas a la misma, Arenal no titubeo en decir: “Ese es su problema, no el mío”.

>> ¿CÓMO? ¿UNA ASAMBLEA GENERAL DE 10 PERSONAS?

Para continuar con la corrupción y el fraude, en una llamada “asamblea general” celebrada en días recientes, diez supuestos miembros de la corporación secuestrada por el ex decano Romaní, supuestamente “votaron” con el ex decano para “expulsar” de la organización a diez otros “miembros” porque, según reza textualmente “el decreto de expulsión”, “no comparecieron ante la comisión de Ética, quien los cita el pasado noviembre 6 a concurrir a la sede del CNP para conocer sus razones y argumentos”.

"Según Romaní, once personas, contándose él, en una llamada 'asamblea general' que nunca fue convocada, decidió por cuenta propia 'expulsar' a diez miembros del CNP por no aceptar la corrupción y fraude. Las asambleas generales son reuniones de decenas de personas, no de un grupúsculo. Estas payasadas sólo se ven circos baratos”, explica Ramos.

>> ¿QUÉ SE DIFERENCIA ROMANI DE LOS CASTRISTAS DE CUBA?

“Yo no digo que sea un ladrón. El problema de Romaní es que es un corrupto por costumbre. Es su estilo de vida, su forma de ser”, afirma el ex tesorero del CNP, Mario Jiménez, que renunció precisamente por no prestarse a convalidar la corrupción.

Por lo que muchos exiliados cubanos se preguntan: ¿Qué tiene que envidiarle la corrupción de Romaní a la de los tiranos comunistas en Cuba Esclava? ¿Y qué decir de la doble moral de los que convalidan esta corrupción?

Llame al ex decano Salvador Romaní y pregúntele usted mismo ¿hasta cuándo estará desprestigiándose él y los periodistas cubanos en el Exilio?

Contáctelo aquí: Salvador Romaní, 142 SW 17 Avenue, #6, Miami, FL 33135 | 786-301-9322. A ver si le responde.  

<> ESPERE EL PRÓXIMO REPORTAJE EN ESTA SERIE  <>

=================================================================

POR CAUSA DE LAS GRAVES VIOLACIONES AL REGLAMENTO

EX DECANO ROMANI
ENCAUZADO FORMALMENTE
POR VIOLAR EL REGLAMENTO
[ 12.19.2015 ]

=========================================================

ROMPEN ROMANÍ Y CÓMPLICES EL CINICONÓMETRO

EX DECANO LIGADO A CORPORACIÓN
CREADA PARA DIVIDIR EL CNP


<< Prueba de que esta no es la primera vez que Romaní agrede el orden interno y la unidad profesional. >>

[REPORTAJE DE UNA SERIE SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL CNP]

Por Omar Lima
Especial para CAPA

MIAMI, Florida [LUNES, 01.04.2016] Según investigaciones recientes, el escándalo en torno a la corporación llamada The National Journalists Association of Cuba in Exile, Inc. (NJAC), bajo el control ilegal de un polémico individuo conocido por Salvador Romaní, tiene raíces indiscutiblemente turbias. Romaní, que viene insistiendo haber sido re-electo “decano” del grupo a pesar de que jamás se celebraron elecciones, está ligado a otra corporación, creada en 1994, para robarle miembros y dividir el CNP.

La corporación, llamada Circulo Nacional de Periodistas de Cuba, Inc., fue inscrita en Tallahassee en 1994 por varios miembros del CNP que intentaron sin éxito impedir la re-elección del entonces decano del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio (CNP) Roberto Pérez-Fernández. Al no poder quitarle el decanato a Pérez Fernández, crearon la nueva corporación nombrada con iniciales idénticas a las del Colegio.

>> ¿FUNDÓ ROMANI CORPORACIÓN PARALELA AL CNP?

Los conocidos periodistas cubanos Sam Verdeja y Guillermo Martínez, en su libro en inglés,“Cubans, an Epic Journey”, reportan que Salvador Romaní fue uno de los fundadores de esa nueva corporación, como lo fue desde el principio su principal cómplice actual, el siempre bien maquillado y promotor de teatro barato José Arenal. La División de Corporaciones del Estado de la Florida, cuya página de Internet aparece en el link al final, reporta que esta corporación aún sigue activa.

Como se puede apreciar, Romaní no es ajeno a la controversia y la intriga, ligado como está a una corporación creada en 1994 expresamente para desplazar el Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba - Exilio. Luego, ¿existen dudas de la falta de integridad y las ambiciones personales de Romaní? ¿Logrará hoy Romaní lo que no pudo lograr en su turbio pasado?

¿Será posible combatir al corrupto régimen castro-comunista con la corrupción contumaz y descarada de quienes no son más que imitadores suyos? ¿No nos prueba la historia que todos los falsos anti-comunistas como Romaní ayudan a perpetuar el comunismo?

El ex tesorero del CNP, Mario Jiménez, que renunció precisamente por no prestarse a convalidar los chanchullos de Romaní, ha declarado: “Yo no digo que sea un ladrón. El problema de Romaní es que es un corrupto por costumbre. Es su estilo de vida, su forma de ser”.

¿Con qué moral, Romaní y su pequeño grupúsculo de cómplices, han destituido y expulsado a un grupo importante de periodistas que nunca se han servido del CNP para su beneficio personal y cuyos méritos han sido públicamente reconocidos no un puñado de “amiguitos”, sino por asambleas generales de verdad?

Ninguno de los miembros del CNP que en 1994 crearon una corporación para ir en contra del decano en ese momento fue expulsado. A Romaní se le respetó el derecho de asociarse a otro grupo. ¿Por qué entonces persigue Romaní a los que han inscrito legalmente el nombre histórico del CNP para protegerlo de caer en manos de elementos castro-comunistas? ¿Será porque como corrupto al fin, cree que todos son de su misma condición?

Llame al ex decano Romaní y pregúntele usted mismo ¿hasta cuándo estará desprestigiándose él y a los amigos que le siguen, quizá desconociendo su turbio pasado de conspirador y divisionista consuetudinario?

Contáctelo en el edificio de vivienda pública para personas de bajos recursos:
Salvador Romaní, 142 SW 17 Avenue, Apto. 6, Miami, FL 33135 | 786-301-9322

A ver si le responde, porque Diario Las Américas lleva más de un mes tratando de entrevistarlo para un reportaje sobre todo este escándalo y Romaní se ha negado a dar la cara.

LINK DE LA DIVISIÓN DE CORPORACIONES DE LA FLORIDA:

http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=OfficerRegisteredAgentName&directionType=Initial&searchNameOrder=CARRENOJOSER%20N950000040531&aggregateId=domnp-n95000004053-ddf7fd40-b0f4-4042-bf24-c29dc611309a&searchTerm=Carreno%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20Jose%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20I&listNameOrder=CARRENOJOSEI%20P090000731900

<> ESPERE EL PRÓXIMO REPORTAJE EN ESTA SERIE  <>

===================================================================

PODRÁN AL FIN LOS PERIODISTAS DEL CNP EJERCER
SU DERECHO A VOTAR POR UN DECANO Y UNA JUNTA ELECTA, NO IMPUESTA

PREPARA EL CNP ASAMBLEA GENERAL PARA RESTAURAR ORDEN Y UNIDAD

<< Los periodistas del Exilio cubano desafían con dignidad los obstáculos y abusos de poder de un ex decano corrupto >>

[REPORTAJE DE UNA SERIE SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL CNP]

Por Omar Lima
Especial para CAPA

MIAMI, Florida [SABADO, 01.30.2016] Con el decoro y la vergüenza que siempre lo ha caracterizado, el Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba -Exilio (CNP) se prepara a celebrar su primera Asamblea General de este año el próximo sábado, 13 de febrero del 2016 en el Interamerican Campus del Miami Dade College de esta ciudad.

La Asamblea General tiene un objetivo único: elegir una Mesa Electoral que supervisará las elecciones generales pautadas para el sábado, 7 de mayo. Estas elecciones nunca fueron celebradas el año pasado, conforme el Artículo VII(a) del reglamento de la institución, que requiere celebrar elecciones cada año impar en la primera quincena de mayo, independientemente del número de candidaturas que se presenten.

>> SIN CELEBRAR ELECCIONES, ROMANI SE DECLARÓ DECANO

Según el ex decano Romaní, estas elecciones “no fueron necesarias” porque había solamente una candidatura, lo que muy convenientemente utilizó como pretexto para proclamarse “re-electo” sin cumplir con el requisito reglamentado de celebrar elecciones.

Algunos de los llamados "amiguitos" del ex decano aceptaron este pretexto, pero, como era de suponer, no fue aceptado por los muchos miembros del CNP cuyo derecho a votar por el candidato de su preferencia mediante la columna en blanco de la boleta fue abiertamente violado.

Jamás ha reconocido el ex decano que la razón por la cual ningún miembro del CNP quiso presentar una candidatura fue porque el ex decano había violado los artículos del reglamentos que le obligaban a convocar una Asamblea General en la primera quincena de febrero para elegir democráticamente una Mesa Electoral. Sin Mesa Electoral debidamente electa en una Asamblea General debidamente convocada, no existía el organismo indispensable para supervisar las elecciones requeridas.

>> SE NIEGA ROMANI A REUNIRSE Y CONVERSAR

Este punto ha sido, y sigue siendo, fundamental en todo este penoso conflicto. Pero el ex decano se niega a reconocer esto y, por consiguiente, se ha negado desde el comienzo a reunirse con ninguno de los miembros afectados por sus abusos y violaciones del reglamento con miras a encontrarle solución al conflicto.

Dado que el periodo del último decano terminó el pasado 31 de mayo, el CNP está acéfalo desde esa fecha. Por consiguiente, todos los miembros del CNP se reunirán el sábado, 13 de febrero a las 10 a.m. en el Salón 401 del Miami Dade College Interamerican Campus, 627 SW 27 Avenue, Miami para cumplir con lo que exige el Articulo VII(b) reglamento: la elección de una Mesa Electoral para convocar las elecciones generales del próximo 7 de mayo.

Según dice la convocatoria enviada a nuestra redacción, esta Asamblea General ha sido “convocada como parte del proceso para restaurar el orden institucional y la unidad profesional del CNP” y “responde a la concisa y sencilla consigna: “Un solo Colegio con Junta de Gobierno electa, no impuesta”.

“Todos los miembros del CNP, sin distinción alguna, pueden participar de forma ordenada y respetuosa en este evento, sin ser discriminados por no estar al día en el pago de la cuota anual”, termina diciendo la Convocatoria.

Incluimos aquí para todos nuestros lectores por Internet, copia de la Convocatoria de la Asamblea General, el Programa de Trabajo de la Asamblea, el Parte de Prensa y el Reglamento de Elecciones del CNP recibidos por nuestra redacción del CNP.

=================================================================

<> NOTA A NUESTROS RESPETADOS LECTORES. El que calla otorga. Si usted tiene cualquier información que pueda contribuir a la objetividad, la imparcialidad y la veracidad de la información publicada por nuestros servicios de prensa, por favor, envíela a nuestra redacción al correo electrónico: capamiami@aol.com Su información es muy valiosa y siempre muy agradecida.

================================================================= 

“Los confines más oscuros del infierno están reservados para aquellos que eligen mantenerse neutrales en tiempos de crisis moral”. - Dante Alighieri

=================================================================

Tu voz.
Tu gremio.
Tu CNP.


Ve a ¡Colégiate!

Save

¿Hay alguna información que no encuentras? Queremos que estés bien informado. Si no encuentras una información, escribenos a cnpcexilio@aol.com

Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. 

***

¡Pónte en contacto con nosotros hoy!
Damos la bienvenida a tus preguntas y consultas. Por favor, consulta nuestra página de contacto para obtener información de contacto completa.



Copyright © 2018 The National Journalists Association of Cuba in Exile, Inc. All rights reserved.

 Copyright © 2018 Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba, Exilio - CNP. Todos los derechos reservados.

|||   LIC. VIDAL ANTONIO RAMOS, DECANO  2017-2019   |||

Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba, Exilio - CNP

POB 350372 | Jose Marti Station | Miami, FL 33135-0372 | 786-286-8787 | cnpcexilio@aol.com

Follow us:TwitterFacebook